Cruz Novillo diseñó, llenó de color y modernizó la imagen de una España todavía en blanco y negro. Es Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ha recibido numerosos galardones, como el Premio Nacional de Diseño en 1997 o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2012. Pepe, como le conocen sus amigos más íntimos, nos recibe en una antigua fábrica de corbatas del madrileño barrio de Tetuán, convertida hace más de nueve años en el estudio Cruz más Cruz, que comparte con su hijo. Una nave plagada de recuerdos y trabajos. De pasado y presente. Es consciente del paso del tiempo y la fragilidad de la edad, pero sigue creyendo firmemente en el poder que el diseño posee para cambiar la percepción que tenemos de las cosas. Dice tener muchos asuntos pendientes, no renuncia a seguir creando y tampoco perdona sus dos cigarrillos diarios. A sus 86 años la ilusión permanece intacta, acaba de inaugurar su última exposición de pintura y escultura en la Galería Fernando Pradilla de Madrid y su mente sobrevuela ya proyectos futuros. ¿Quién es el hombre que diseñó España?
Pregunta.Comenzó estudiando Derecho, pero pronto abandonó la Universidad para empezar a trabajar en una Agencia de Publicidad. ¿Cómo fueron sus inicios?
Respuesta. Lo recuerdo con cariño y emoción, mi padre era abogado y siempre me gustó ver los asuntos en los que trabajaba. Pero lo cierto es que ya desde niño yo me pasaba todo el día dibujando retratos de mis compañeros de colegio o las calles y paisajes de los pueblos en los que me tocó vivir mi niñez. En el fondo siempre tuve más vocación de dibujante que de abogado, así que ese 9 de noviembre de 1958 en el que entré a trabajar en Publicidad Clarín, cumplí un pequeño sueño.
P.De Motilla del Palancar (Cuenca) a Nueva York. Usted mismo se define en sus inicios profesionales como «un paleto muy cosmopolita». Esta experiencia le cambió la vida, ¿es en este viaje transoceánico de un chico de provincias donde comienza todo?
R. No sé si tanto, pero desde luego me marcó profundamente. Estuve cinco semanas alojado en el Hotel Plaza por los preparativos de la Feria Mundial de Nueva York y, aparte de la ciudad, que me sigue maravillando, lo que más recuerdo es el impacto que me produjo visitar las galerías de arte. Ver en directo las obras de los artistas a los que tanto admiraba por lo que veían en los libros, me transformó como creador.
P.¿Diseñador, artista, pintor, dibujante, escultor, compositor? ¿Cómo se define?
R. No soy partidario de encasillarme, ni de encasillar a nadie, pero me haría ilusión ser recordado como artista. Un artista que se ha dedicado también al diseño y a otras cosas.
P. En 2019 se estrenó «El hombre que diseñó España», un documental que repasa su trayectoria profesional. Ya con perspectiva, ¿se siente identificado con el título?
R. Debo decir que yo no intervine en la creación de esa frase. Los directores de cine Miguel Larraya y Andrea G. Bermejo me dijeron un buen día que ya tenían título para la película que estaban grabando sobre mi trabajo: El hombre que diseñó España. No niego que me hizo mucha ilusión, y que en cierta medida me parece un título justo. Como digo en la propia película, España no la diseñé yo solo, pero en esa época no fuimos muchos más.
P. «Este país necesita una pasada por la Helvética». A través de esta aguda afirmación consiguió definir el momento en el que usted encontró a España. Un país en blanco y negro, en el que no existían la imagen, el diseño ni la creatividad. Todo estaba por hacer en el ámbito de lo estético.
R. Esa frase fue una ocurrencia que, tantos años después, creo que sigue siendo cierta como diagnóstico de la España que nos encontramos los primeros profesionales que tuvimos que ocuparnos de estos temas. La tipografía Helvética cumple precisamente en 2022 los 75 años, pero está lejos de jubilarse. Yo me refería a eso, a la necesidad de darle al país un baño de modernidad, de actualización. Era algo perentorio en muchos aspectos aparte del diseño, pero creo que el trabajo que hacemos los diseñadores es tan perceptible en el corto plazo que sin duda contribuye a la mejora del entorno de manera radical, y con una inversión pequeña respecto a los efectos que produce.
P. Usted, mejor que nadie, puede hablar del valor y la importancia de lo estético en la política y lo institucional, a priori un campo alejado de lo creativo. Es suyo el emblemático logo del PSOE o la bandera de la Comunidad de Madrid, dos símbolos que siguen de rabiosa actualidad.
R. Es que yo creo que no debe de haber ningún campo alejado de lo creativo. Los países más prósperos del mundo son los que han entendido esto mejor, y no es casualidad que sean también las principales potencias en diseño. El encargo que me hizo el PSOE en 1977 lo recuerdo como un trabajo en el que sentí una enorme responsabilidad. El partido acababa de salir de la clandestinidad y era evidente que iba a tener mucho peso político en los años siguientes. Me llena de orgullo que el puño y la rosa que dibujé sigan siendo utilizados sin la menor modificación 45 años después. En esa época también diseñé la identidad de UCD para las primeras elecciones municipales en democracia. En cuanto a la bandera y escudo de la Comunidad de Madrid, lo previsible es que sea el que más perdure en el tiempo de todos mis trabajos. Fue un encargo que le hizo el presidente Joaquín Leguina a mi añorado Santiago Amón, que me llamó para que lo hiciéramos juntos. Estoy también muy satisfecho con esa bandera roja con siete estrellas blancas.
P. Endesa, Grupo Prisa, Fundación ONCE, Correos, Repsol, El Mundo, COPE, Renfe, TVE 1, Banco Pastor. No se le ha resistido prácticamente ningún campo, ha diseñado la identidad corporativa de casi todo en este país. Qué gran responsabilidad.
R. Para mí, enorme. Nunca he frivolizado lo más mínimo con lo relativo a un encargo de diseño, sea grande o pequeño. Tampoco ahora, como socio de mi hijo Pepe en nuestro estudio Cruz más Cruz. Seguimos cada día intentando que nuestros proyectos de diseño, arquitectura y arte sean significantes, pues el mayor defecto de un proyecto es la insignificancia.
P. ¿Cuál es el trabajo que guarda con más cariño?R. Supongo que es inevitable sentir un cariño especial por los trabajos que han perdurado, algunos casi 50 años: Correos, PSOE, Cuerpo Nacional de Policía, El Mundo, COPE, Fundación ONCE o Repsol. También siento ese cariño por aquellos que creo que hubieran merecido perdurar, como Renfe, Tesoro Público o Visionlab. Pero me interesa más el presente, los proyectos que estamos desarrollando ahora son los que más me ilusionan. Como artista, creo que es relevante la fachada que he creado para el Instituto Nacional de Estadística en Madrid.
P. Y, ¿cuál es el reto más importante al que se ha enfrentado?
R. Por tamaño, Renfe. Por importancia, posiblemente la identidad institucional del Gobierno de España. Es un trabajo aún inédito, pues aunque ganamos el concurso que convocó el Ministerio de la Presidencia hace años, no se ha implantado.
P. Una de las llamadas que recuerda con más cariño es la del Banco de España para encargarle el diseño de los nuevos billetes de pesetas. ¿Cómo fue esa experiencia?
R. Seguramente no hay un encargo de diseño que se vaya a reproducir de manera tan masiva: millones y millones de billetes. Recuerdo la sensación que tuve de enorme responsabilidad al aceptar el encargo del Gobernador del Banco de España, con nuestra democracia recién estrenada. Tenemos esa serie de seis billetes colgados en la pared de Cruz más Cruz y me sigue pareciendo un buen trabajo, más de 40 años después. Fue además una maravilla trabajar con los grabadores del Banco de España en un proyecto que supuso una revolución respecto al diseño de los billetes anteriores.
P. Renfe significó, por tamaño, el diseño de mayor envergadura a nivel identidad visual que haya construido nunca.
R. Creo que sí, tuvimos que diseñar casi una decena de Manuales de Identidad Corporativa con las normas que debían regir en una enorme implantación de la marca en trenes, estaciones, uniformes, vehículos… Me dio mucha pena que Renfe dejara hace unos años de utilizar esa galleta que seguiría funcionando perfectamente hoy, también en el entorno digital.
P. Después del gris y el marrón, usted decidió que la Policía Nacional en España vistiera de color azul. También diseñó su escudo, que permanece intacto.
R. El problema con la identidad de la Policía Nacional era grave, hasta el punto de que la expresión despectiva los maderos tenía que ver con el color marrón claro de los uniformes. Lo más relevante de este proyecto fue mi decisión de que los policías vistieran de azul oscuro; un cambio radical que ejemplifica el enorme poder del diseño para cambiar la percepción que tenemos de las cosas.
P. ¿Qué no ha diseñado y le habría gustado diseñar? ¿Asuntos pendientes?
R. Muchísimos asuntos pendientes, me haría una ilusión muy grande recibir un encargo de Mercadona o de El Corte Inglés, que tienen un evidente problema de identidad visual. También de Pepsi, Adidas o Tesla. Y que el Gobierno de España abra ese cajón de Moncloa donde está guardado nuestro proyecto.
P. «El arte es un viaje de ida, el diseño es un viaje de vuelta», otra de sus brillantes sentencias. No cree demasiado en lo funcional, usted está más en el mundo de lo poético y lo emocional.
R. Cualquier diseño debe funcionar, debe cumplir los requerimientos para los que ha sido creado. Pero para que sea un gran diseño, eso no es suficiente. Hace muchos años dije que los diseñadores infundimos alma a las cosas.P. Hablemos de su salto al cine. Jose Luis Viloria, Elías Querejeta y Carlos Saura, Luis García Berlanga, Jaime Chávarri, Montxo Arméndariz o Fernando León de Aranoa le han confiado a usted el diseño del cartel de sus películas.
R. Como tantas veces en mi vida, todo comenzó por casualidad. José Luis Borau me presentó a sus amigos cineastas y ahí empezó mi faceta de cartelista de cine hasta hoy, que he diseñado exactamente 80 carteles de películas. Y además he tenido la suerte de que muchas de ellas hayan acabado siendo joyas del cine español: El espíritu de la colmena, La escopeta nacional, El sur, Los lunes al sol… Creo que España aún le debe un homenaje al productor Elías Querejeta.
P. Háblenos del «Diafragma dodecafónico 8.916.100.448.256, opus 14». Una obra muy poco convencional, su último gran trabajo.
R. Para mí es una obra muy especial, pues creo que reúne todas las inquietudes que he tenido como artista en las últimas décadas. La estrené en ARCO 2010, y su clausura se producirá el 20 de marzo del año 3.392.420. Esta obra contiene todas las combinaciones con repetición de la escala dodecafónica, que son cerca de nueve billones. Produce por lo tanto una obra única (visual y sonora) cada 12 segundos, y lo hará durante más de tres millones de años sin repetirse nunca. Es una obra que denomino cronocromofónica, pues está hecha de tiempo, color y sonido. Invito a todos los lectores a que la visiten en la web [www.cruznovilloopus14.com].
P. ¿Qué es para usted ser un «fuera de serie»?
R. Me parece que tiene que ver con el inconformismo, con no dar por hecho que las cosas deben hacerse de una determinada manera simplemente porque la mayoría decida hacerlas así.
P. ¿Quién es para usted un auténtico «fuera de serie»?
R. Picasso es el artista por el que siempre he sentido mayor admiración. También por Velázquez, Goya, Duchamp o Mondrian. Y por Cervantes, Pessoa, Ángel González. Y por Bach.
fuente:https://www.expansion.com/fueradeserie/personajes/2022/08/30/62e8fa6f468aebee4e8b4780.html?cid=BESOCYFDS01&utm_source=twitter&utm_medium=social_besocy&utm_campaign=BESOCYFDS01